Introducción: Habilidades mentales a desarrollar en el tenis
Seguramente has escuchado que digan "qué buen revés tiene tal jugador o qué buen saque tiene es muy difícil de quebrarle el servicio", pero alguna vez has escuchado "qué buena concentración tiene o qué bien maneja sus emociones", probablemente... muy poco.
Y es que, a decir verdad, en el deporte la mayoría de entrenadores e instructores se enfocan mucho más en la parte técnica, física y estratégica que en la parte mental. No se le da la misma importancia al aspecto mental que a las demás áreas, y eso se ve reflejado en el plan de entrenamiento que tienen con sus jugadores, ¿quieren hacer la prueba? ¡Es muy fácil saberlo! Tan sólo pregúntenle al entrenador qué tiempo le dedican a la concentración, al control de emociones, a la autoconfianza, al manejo del estrés, al control de pensamientos, y se darán cuenta que como tal no existe un entrenamiento específico para ello, incluso lo más probable es que ni siquiera tengan conocimiento del tema. Pero, hay que reconocer que ese es un error bastante común, que consideren que el entrenador tenga que hacer también el papel de psicólogo o coach motivacional (ya después profundizaremos en ese tema).
Ante esta situación, parece ilógico que muchas veces exijamos a nuestros jugadores que tengan estas habilidades mentales cuando ni siquiera las han trabajado o "lo poco que creen haberlas trabajado" con eso consideran que el jugador dé resultados. Analicemos un ejemplo clásico: El jugador está en la muerte súbita del tercer set y resulta que en todo el partido no había hecho dobles faltas y justo en ese momento es cuando más dobles faltas comete. Ustedes, ¿Qué opinan? ¿Fue porque el jugador estaba cansado, agotado? (probablemente si haya un desgaste físico, pero ¿será que haya perdido las fuerzas suficientes justo en ese momento como para no poder hacer un buen servicio?), o ¿realizó una técnica incorrecta? o ¿intentó una estrategia diferente la cual no entrenó lo suficiente y entonces como consecuencia cometió la doble falta? Como se darán cuenta, es mucho menos probable que cualquiera de estas suposiciones sea la razón por la cual el jugador haya realizado "esas dobles faltas". Lo más seguro es que los nervios, la tensión, la desconfianza... ¡se hicieron presentes! y eso se debe precisamente a la falta de entrenamiento de las habilidades mentales que se requiere para ser un jugador de competición.
De acuerdo al Manual para Entrenadores Avanzados de la Federación Internacional de Tenis, el entrenamiento mental debe de ir dirigido principalmente a 5 variables psicológicas: autoconfianza, control emocional, motivación, estrés y concentración. Y, en cada una de estas variables hay que desarrollar ciertas habilidades mentales como: capacidad de mantenerse en el aquí y el ahora, control de sí mismo, planificación de juego, autodiálogo, uso de palabras clave, establecimiento de objetivos, autoinstrucciones, entre muchos otros.
Entonces, ¿qué prosigue?
Cada deporte requiere prepararse en 5 áreas: físico, técnico, teórico, estratégico y mental. Y para poder ser un jugador más completo y preparado, es necesario darles la misma importancia a cada una de estas áreas y entrenar cada una de ellas, para que al momento de competir se puedan obtener mejores resultados.
En este Blog, nos concentraremos cómo el aspecto mental se relaciona siempre con las demás áreas y por qué es parte fundamental de la preparación del atleta. La intención es que el conocimiento que deseo compartirles es para que lo empiecen a conocer, a comprender y a ponerlo en práctica en sus entrenamientos y competencias.
Trataré de explicarles con ejemplos prácticos y cotidianos, de una manera comprensible y digerible. También, habilitaré un correo donde puedan enviarme sus dudas, comentarios y sugerencias, al final de cada publicación vendrán mis datos donde con gusto podrán contactarme para una asesoría más personalizada.
En conclusión, así como cada jugador debe de tener su propio plan para cada área: su plan alimenticio, su plan de entrenamiento físico, su plan estratégico y táctico, es importante concientizar que también se requiere un plan de entrenamiento mental, y que preferentemente lo lleve a cabo un especialista. En el deporte, existe siempre un trabajo multidisciplinario, podemos encontrar al fisioterapeuta, al nutriólogo, al entrenador físico, al entrenador de tenis... y también debería incluirse al psicólogo deportivo ¡cómo de que no!
Cada semana subiré un artículo al Blog dando tips, consejos y recomendaciones, esperando que disfruten mucho conmigo este bello camino del aprendizaje. Para quienes gusten llevar a la práctica el conocimiento, dejaré tareas semanales para que puedan practicar en cancha, con la finalidad de que cada tarea les ayude a desarrollar alguna habilidad mental y entre más lo practiques mejores resultados tendrás. Por lo que, para iniciar con esta primera semana, la tarea consistirá en lo siguiente: cuando vayan a entrenar o a jugar, pongan atención en sus emociones y enlisten cuáles pudieron descubrir e identificar y sobretodo anotar en qué momento se presentaron. Nos vemos en la próxima.
Responsable del Blog:
Lic. Hannay Octavio Carbonell Zúñiga
Psicólogo Deportivo
Especialista en el Deporte del Tenis
Contacto:
Whatsapp: 2225083493
Facebook: Mente Fit
Correo: mentefitpuebla@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario