Y tú... ¿Por qué juegas al tenis?
"Lo que me impulsa es saber que doy lo mejor de mí en cada momento" - Roger Federer
Una habilidad mental importantísima en el tenis es la motivación, ya que gracias a ella nos levantamos todas las mañanas a correr, ir al gym, a entrenar así llueva, truene o relampaguee, en otras palabras, es el "motor" de todos nuestros comportamientos.
La definición de motivación es "el deseo de iniciar y luego persistir en una actividad". Es decir, sin motivación no hay acción. Y está relacionada con el compromiso. Los jugadores comprometidos se esfuerzan mucho más, sienten el deseo de seguir jugando y mejorando y muestran entusiasmo por los entrenamientos.
Si alguna vez te has cuestionado por qué algún jugador que tenía buen nivel y de repente dejó de jugar, o al contrario, conocemos a alguien que va día y noche a entrenar sin importar las condiciones que se presenten, la siguiente tabla nos ayudará a comprender mejor dichas situaciones. En la primera columna se muestran cuáles son las razones por los cuales la gente juega al tenis, y en la segunda columna detallamos los principales motivos por los cuales la gente deja de jugar. Veámoslo a continuación:
Los
motivos por los que la gente juega al tenis: |
Los
principales motivos por los que la gente deja de jugar al tenis: |
· Interacción social · Gozo y diversión · Sensación de dominio · Demostrar competencia · Aprender o mejorar habilidades · Sentirse satisfecho de sí mismo y de los progresos realizados · Estar con amigos o hacer nuevas amistades · Formar parte de un equipo |
Demasiada presión Requiere demasiado tiempo Lecciones aburridas No les gusta el entrenador Falta de tiempo para jugar Falta de mejora en la habilidad y dificultad
para aprender Participación en otro deporte/reto
insuficiente. Los amigos han dejado de jugar Demasiado caro |
Existen dos tipos de motivación: la intrínseca y la extrínseca. Los jugadores motivados intrínsecamente son aquellos que juegan al tenis porque aman dicho deporte: juegan por puro placer, diversión y curiosidad. Los jugadores extrínsecamente motivados son aquellos que juegan al tenis porque quieren obtener recompensas "tangibles" como trofeos o dinero, o "intangibles" como reconocimientos o elogios.
Ambas motivaciones son eficaces y deben de ser complementarias la una con la otra. Es parte fundamental del entrenador contribuir a desarrollar la motivación recompensando el esfuerzo y trabajo duro haciendo sentir orgullosos a sus jugadores por su dedicación y compromiso.
Hay que tener cuidado con la "falsa motivación" ya que son modos inadecuados del por qué hacemos las cosas. Analicemos tres ejemplos:
1. "El tenis lo es todo para mí, no puedo vivir sin el tenis".
Esto es falso, ya que el tenis es sólo una parte de nuestras vidas. Lo acabamos de ver con el retiro de Roger Federer, sí fue doloroso para él, pero no por eso se le derrumbó el mundo. La vida sigue y continúa. De ahora en adelante, el tenis podría representar para él como una actividad lúdica y saludable, como un hobbie, para hacer amistades, etc.
2. "Sólo me siento motivado cuando juego por dinero, ante mucho público o para que me reconozca mi entrenador".
Esto es falso, ya que no aprenderíamos a disfrutar a jugar si sólo dependiéramos del dinero o del reconocimiento. Estaríamos todo el tiempo en espera de un "premio" o un "estímulo" y si no lo conseguimos fácilmente desistiríamos en seguir jugando. ¿En dónde quedó la motivación intrínseca? ¿En dónde quedó la pasión y el amor por el deporte?
3. "Si pierdo este partido, dejaré de jugar al tenis".
Esto es falso, ya que hay que entender que a veces se gana y a veces se pierde y nadie está obligado a ganar todo el tiempo. ¿Se imaginan si Nadal o Djokovic hubieran pensado de esta forma? ¿Habrían llegado tan lejos como lo han conseguido hasta ahora?
Ahora... ¿Cómo podemos aumentar nuestra motivación? Una recomendación es llevar un registro de nuestros éxitos y logros, y recordarlos cuando nos sintamos desanimados por nuestros resultados. A veces, cuando pasamos una mala racha es de mucha ayuda volver a traer a la mente nuestros mejores momentos y tener de nuevo presente de lo que somos capaces de lograr y hacer.
Reflexión
¿Qué tipo de motivación usas con más frecuencia? ¿Por qué? Compártenos en los comentarios. ¿Consideras tener una "falsa motivación"? ¿Te ha faltado la motivación en algún momento? ¿Si/no, por qué?
Tarea semanal
Identifica en qué momentos utilizas la motivación intrínseca y en qué momentos la extrísenca, y responde a la siguiente pregunta: ¿Crees que los usas de manera positiva y eficaz? ¿Si/no, por qué?
Recuerda que tener una motivación adecuada te hará ser un jugador apasionado y comprometido. Harás que el tenis sea siempre un motivo de diversión. Al final, eso es lo más importante.
Comentarios
Publicar un comentario