Características psicológicas del tenis de competición

 "Hacer de nuestra mente, nuestra mejor amigo" - Rafael Santandreu

En una de las entrevistas que le realizaron al Psicólogo Rafael Santandreu (reconocido actualmente como uno de los psicólogos más prestigiosos de España), mencionó que la mayoría de sus pacientes llegan sufriendo de ansiedad, estrés, frustración, depresión, etc... una serie de conflictos psicológicos a los que él les llama "neuras", y la razón por la cual se originan estas "neuras" es porque nos olvidamos de un principio básico... ¡hacer de nuestra mente, nuestra mejor amigo!

    La mayoría de nosotros no nos damos cuenta de que el mejor aliado, compañero y amigo que podríamos tener ¡somos nosotros mismos! Y al parecer, muchas veces resulta que los primeros en reprocharnos, desanimarnos y culparnos no son los demás... ¡sino uno mismo!

    Una de las destrezas mentales básicas esenciales con la cual me parece importante iniciar en un trabajo terapéutico con el deportista son los "auto-mensajes positivos". Un ejemplo que les pongo con frecuencia a mis pacientes es que me indiquen cuál es la función de las porras, y sin dudar la mayoría me responde "animar y apoyar a los jugadores". Y para profundizar aun más, les pregunto: ¿y en qué momento creen que las porras animan y apoyan más a sus equipos? ¿cuando van ganando o cuando van perdiendo? Casi todos hacen una pausa antes de responder, se ponen a pensar un momento y después de unos segundos terminan coincidiendo en lo mismo "los apoyan y animan más cuando van perdiendo".

    Y sí, precisamente la función de las porras es alentar a sus equipos sobretodo cuando las cosas no van bien. Entonces, es cuando los invito a reflexionar y les aplico el mismo ejemplo pero ahora en ellos mismos, y les pregunto: díganme ¿cómo pueden ustedes ser su mejor porra? E inmediatamente al pensar en la respuesta van encontrando ideas que les ayuden a animarse y apoyarse en los momentos más difíciles de un partido.

     Es decir, los invito a que sean su "mejor porra", a que cuiden la forma en que se hablan a sí mismos. Si no empezamos a desarrollar este hábito, ¿cómo podríamos mejorar en los demás aspectos cuando ni siquiera somos capaces de hablarnos de manera adecuada hacia nosotros mismos? Podríamos seguir reflexionando sobre esto y preguntarnos ¿cómo se hablarán a sí mismos los campeones de tenis? Cuando cometen un error ¿qué se dirán? ¿se concentrarán en corregir y hacer mejor su próximo golpe o se reprocharán? Cuando las cosas no están saliendo y al parecer no estén en su mejor día ¿se frustrarán y se darán por vencidos? o cuando se encuentren en una situación adversa ¿se activarán y se esforzarán en cada punto para tratar de darle la vuelta al partido?

    Quiero aclarar que ganar o perder no siempre tiene que ver con tener un pensamiento "de ganador o de perdedor". Esto es muy importante tenerlo bien definido. Tú puedes perder un partido pero mantener una actitud competitiva en todo el encuentro. Cuando nos referimos a la mentalidad de un "ganador", lo podemos definir como aquél que demuestra una mentalidad fuerte aun sin importar la dificultad, y que a pesar del marcador (ya sea que ganen o que pierdan) reflejan una actitud de "garra" y confianza en sí mismos. Por el contrario, la mentalidad de un "perdedor" utilizan un lenguaje y una postura negativa ante los errores impidiendo demostrar una actitud de lucha en el partido. 

    De acuerdo al Manual para Entrenadores Avanzados de la Federación Internacional de Tenis, las características psicológicas citadas por grandes campeones que definen cómo se sienten cuando juegan su mejor tenis son:

  • Mentalmente muy fuertes y decididos
  • En un estado mental estable, controlando sus emociones
  • Positivos pero realistas
  • Altamente confiados, llenos de energía y listos para entrar en acción
  • Concentrados y mentalmente alertas
  • En automático, golpeando de manera fluida y natural
  • Físicamente relajados y en calma bajo presión
  • Sin temor y disfrutando de la "batalla"
  • Controlando la situación
  • Extremadamente competitivos y jugando con una alta intensidad
  • Con una gran necesidad de éxitos, garra y deseo de vencer
    Y... ¿Cuándo fue la última vez que sentiste que jugaste tu mejor tenis?

Reflexión    
Entregarse al 100% en un partido es cuestión de decisión. Tú puedes elegir qué hacer en cada punto. Tu decidirás si te molestas y te reprochas cada que cometes un error, o prefieras... usar tu mente a tu favor, hacerla tu mejor amiga y contar con ella cuando más la necesites.

Tarea semanal
Repasa nuevamente la lista de características psicológicas citadas por los grandes campeones de tenis. Analiza cuáles aplicas y cuáles no, y las que aún no hayas llevado a cabo trata de ponerlas en práctica. Te aseguro que si llegas a adquirir todos... lograrás volver a sentir que juegas tu mejor tenis en cada partido. ¡Suerte! 

Responsable del Blog:
Lic. Hannay Octavio Carbonell Zúñiga
Psicólogo Deportivo
Especialista en el Deporte del Tenis

Contacto: 
Whatsapp: 2225083493 
Facebook: Mente Fit
Correo: mentefitpuebla@gmail.com



     

    

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Y tú... ¿Por qué juegas al tenis?

Creencias irracionales en el tenis