Importancia del entrenamiento mental en deportistas de competición
"El tenis es mental en un 95%" - Jimmy Connors
Un jugador como Jimmy Connors Ex No.1 del mundo con 109 títulos ATP y ganador de 8 Grand Slams hace una importante declaración sobre la parte mental del tenis. Para él representaba un 95% en el juego competitivo. Se dice que él rehusaba aceptar ser derrotado y daba absolutamente todo en cada punto del partido. Proyectaba una "gran fortaleza mental".
En la actualidad, podemos demostrar que esta declaración tiene en gran parte la razón, ya que si analizamos, los mayores ganadores de títulos ATP y Grand Slams conocidos como el "Big 3", han destacado por saber tomar las decisiones correctas en los momentos más importantes del partido, controlan su frustración aun cuando están teniendo un mal día, parece no afectarles en ningún momento el marcador a pesar de ir set abajo, luchan cada punto como si fuera el último, nunca se dan por vencidos. No es que la "Next Generation" no tenga las habilidades tenísticas o el talento para ganar, es más, podríamos decir que Zverev tiene mejor saque que Nadal, o que Alcaraz podría tener mejor condición física que Djokovic, pero ¿Cuál es la diferencia?, ¿Por qué los partidos en su mayoría los terminan ganando los mismos de siempre?
En el artículo anterior, comentaba que para obtener un óptimo rendimiento deportivo, el deportista requería prepararse en 5 aspectos fundamentales, los cuales son: técnico, táctico, físico, teórico y mental. Y cada uno tiene el mismo grado de importancia, es decir, ninguno está por encima del otro. Cada preparación tiene un objetivo principal, los cuales describiremos a continuación:
- Preparación física: Desarrollar las capacidades físicas que se requieren para la competencia como la fuerza, la velocidad, la resistencia, la flexibilidad y la coordinación.
- Preparación técnica: Perfeccionamiento de la técnica deportiva, adquisición de habilidades motoras.
- Preparación táctica: Estudio de los rivales, elaboración de la estrategia para la competencia, elaborar soluciones tácticas para cada situación, perfeccionar esquemas tácticos adecuados para cada deportista.
- Preparación psicológica: Desarrollo de las habilidades psicológicas para controlar el estado psicológico durante el proceso de entrenamiento y competencias.
- Preparación teórica: Conocimientos teóricos necesarios que necesita el deportista para la práctica de su deporte durante el entrenamiento y la competencia.
Esto lo apreciaremos mejor en la siguiente imagen:
Queremos crear conciencia de que la preparación del deportista debe ser integral, donde la cuestión mental juega el mismo papel que los demás aspectos. Sorprendentemente, las habilidades mentales del tenis no se practican con la misma frecuencia que los técnicos, tácticos o físicos, ésto puede deberse a:
- Muchas personas creen erróneamente que la "fortaleza mental" es innato; si el jugador es mentalmente "débil" mucha gente creerá que será imposible que cambie.
- Los entrenadores no saben cómo enseñar las habilidades psicológicas.
- Es difícil encontrar psicólogos deportivos que se especialicen en tenis.
Lo importante es que los entrenadores acepten que las habilidades psicológicas pueden aprenderse y mejorarse si se practican regularmente. Dichas habilidades no se heredan, tenemos ejemplos de grandes jugadores como el caso de las hermanas Williams que su papá las ponía a entrenar bajo condiciones adversas como mal clima, canchas descuidadas o pelotas desgastadas trabajando en ellas su tolerancia a la frustración o de Novak Djokovic que practica la relajación y el control de la respiración a través de la meditación y el yoga.
De acuerdo al Manual para Entrenadores Avanzados de la Federación Internacional de Tenis, los jugadores y entrenadores de alto nivel creen que el aspecto mental del tenis es extremadamente importante, especialmente cuando las habilidades físicas están equiparadas. Además, durante las horas previas a un partido y durante el transcurso del propio partido, poco puede hacerse para mejorar en las áreas técnica y física, pero mentalmente es posible realizar un gran trabajo.
El tenis de competición representa para el jugador un desafío mental contra el adversario y, muchas veces, contra sí mismo. A menudo, el estado mental del jugador puede ejercer una enorme influencia en su estado físico, ya sea de manera positiva o negativa. Gestionar adecuadamente las variables psicológicas que se presentan durante el juego como la autoconfianza, la concentración y el control de estrés pueden inclinar la balanza hacia un resultado favorable.
Como conclusión, es evidente que tener el mejor saque o la mejor derecha o el mejor físico no te garantiza la victoria, y en niveles muy parejos la parte mental puede ser decisiva para ganar. Por ello, es necesario prepararse adecuadamente en todos los aspectos y de esta forma podremos lograr el máximo rendimiento posible. ¡Qué esperas! Ahora que ya cuentas con el conocimiento empieza a trabajar en cada uno de ellos y eleva tu nivel de juego. ¡Éxito!
Tarea semanal:
Si por ahora no has tenido una buena racha, analiza en qué tipo de preparación no le estás dedicando el suficiente tiempo, quizás sólo estés enfocado en 2 ó 3 aspectos y estés descuidando los demás. Recuerda considerar trabajar cada uno de ellos con el mismo grado de importancia, todos son igual de valiosos.
¡Nos vemos en la próxima!
Responsable del Blog:
Lic. Hannay Octavio Carbonell Zúñiga
Psicólogo Deportivo
Especialista en el Deporte del Tenis
Contacto:
Whatsapp: 2225083493
Facebook: Mente Fit
Correo: mentefitpuebla@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario