Entradas

Distorsiones cognitivas en el tenis: Parte 1

Imagen
 "El tenis es principalmente mental. Ganas o pierdes el partido incluso antes de ir a la cancha" - Serena Williams ¿Qué son las distorsiones cognitivas?  Veamos que nos dice la Psicología. De acuerdo al Enfoque Cognitivo, nos menciona que cada tipo de pensamiento produce un tipo determinado de sentimiento. Por ejemplo, si usted se siente triste o deprimido, lo más probable es que se esté diciendo a sí mismo que nunca va a subir de nivel, que nunca va a mejorar. Si se siente culpable o avergonzado, se está diciendo a sí mismo que ha jugado el peor partido de su vida. Si se siente desesperado, se está diciendo que nunca va a destacar, que nunca va a ser de los mejores jugadores de su categoría. Y si se siente lleno de ira, se está diciendo que el árbitro siempre marca en su contra, que se siente incomprendido, que siempre le roban los puntos claves del partido.       El Enfoque Cognitivo se basa en que usted se siente tal como piensa. Si quiere cambiar su man...

Y tú... ¿Por qué juegas al tenis?

Imagen
"Lo que me impulsa es saber que doy lo mejor de mí en cada momento" - Roger Federer Una habilidad mental importantísima en el tenis es la motivación, ya que gracias a ella nos levantamos todas las mañanas a correr, ir al gym, a entrenar así llueva, truene o relampaguee, en otras palabras, es el "motor" de todos nuestros comportamientos.     La definición de motivación es "el deseo de iniciar y luego persistir en una actividad". Es decir, sin motivación no hay acción. Y está relacionada con el compromiso. Los jugadores comprometidos se esfuerzan mucho más, sienten el deseo de seguir jugando y mejorando y muestran entusiasmo por los entrenamientos.      Si alguna vez te has cuestionado por qué algún jugador que tenía buen nivel y de repente dejó de jugar, o al contrario, conocemos a alguien que va día y noche a entrenar sin importar las condiciones que se presenten, la siguiente tabla nos ayudará a comprender mejor dichas situaciones. En la primera columna s...

Creencias irracionales en el tenis

Imagen
"Mucho del éxito está en la mente. Debes creer que eres el mejor, pero para llegar a eso, debes asegurarte de trabajar incansablemente" ¿Alguna vez te has percatado de que tus pensamientos o tus creencias no te ayudan en un determinado momento? Es decir, sucede alguna situación en particular y, en vez de que te sientas bien, eso te hace sentir emocionalmente inestable y por consiguiente tus conductas no son las apropiadas. Veamos un ejemplo clásico en el tenis:     Decides inscribirte a un torneo y estás en espera de que salgan las gráficas de juego, y para tu mala suerte (según tú), al hacer el sorteo del draw resulta que te toca jugar contra el rankeado #1. Antes de jugar ya te pones nervioso(a) y empiezas a dudar de ti mismo(a). A la hora de jugar inicias con dobles faltas (todos están extrañados de tu actitud ya que en los entrenamientos estabas sacando con una muy buena colocación y potencia), y rápidamente el contrario se pone arriba en el marcador y eso te pone aún más...

Características psicológicas del tenis de competición

Imagen
 "Hacer de nuestra mente, nuestra mejor amigo" - Rafael Santandreu En una de las entrevistas que le realizaron al Psicólogo Rafael Santandreu (reconocido actualmente como uno de los psicólogos más prestigiosos de España), mencionó que la mayoría de sus pacientes llegan sufriendo de ansiedad, estrés, frustración, depresión, etc... una serie de conflictos psicológicos a los que él les llama "neuras", y la razón por la cual se originan estas "neuras" es porque nos olvidamos de un principio básico... ¡hacer de nuestra mente, nuestra mejor amigo!     La mayoría de nosotros no nos damos cuenta de que el mejor aliado, compañero y amigo que podríamos tener ¡somos nosotros mismos! Y al parecer, muchas veces resulta que los primeros en reprocharnos, desanimarnos y culparnos no son los demás... ¡sino uno mismo!     Una de las destrezas mentales básicas esenciales con la cual me parece importante iniciar en un trabajo terapéutico con el deportista son los "auto-m...

Importancia del entrenamiento mental en deportistas de competición

Imagen
"El tenis es mental en un 95%" - Jimmy Connors Un jugador como Jimmy Connors Ex No.1 del mundo con 109 títulos ATP y ganador de 8 Grand Slams hace una importante declaración sobre la parte mental del tenis. Para él representaba un 95% en el juego competitivo. Se dice que él rehusaba aceptar ser derrotado y daba absolutamente todo en cada punto del partido. Proyectaba una "gran fortaleza mental".      En la actualidad, podemos demostrar que esta declaración tiene en gran parte la razón, ya que si analizamos, los mayores ganadores de títulos ATP y Grand Slams conocidos como el "Big 3", han destacado por saber tomar las decisiones correctas en los momentos más importantes del partido, controlan su frustración aun cuando están teniendo un mal día, parece no afectarles en ningún momento el marcador a pesar de ir set abajo, luchan cada punto como si fuera el último, nunca se dan por vencidos. No es que la "Next Generation" no tenga las habilidades tení...

Introducción: Habilidades mentales a desarrollar en el tenis

Imagen
Seguramente has escuchado que digan "qué buen revés tiene tal jugador o qué buen saque tiene es muy difícil de quebrarle el servicio", pero alguna vez has escuchado "qué buena concentración tiene o qué bien maneja sus emociones", probablemente... muy poco.        Y es que, a decir verdad, en el deporte la mayoría de entrenadores e instructores se enfocan mucho más en la parte técnica, física y estratégica que en la parte mental. No se le da la misma importancia al aspecto mental que a las demás áreas, y eso se ve reflejado en el plan de entrenamiento que tienen con sus jugadores, ¿quieren hacer la prueba? ¡Es muy fácil saberlo! Tan sólo pregúntenle al entrenador qué tiempo le dedican a la concentración, al control de emociones, a la autoconfianza, al manejo del estrés, al control de pensamientos, y se darán cuenta que como tal no existe un entrenamiento específico para ello, incluso lo más probable es que ni siquiera tengan conocimiento del tema. Pero, hay que recon...